Saltar al contenido principal Skip to footer
  • "com.cts.aem.core.models.NavigationItem@3c0ccd16" Únete a nosotros
  • "com.cts.aem.core.models.NavigationItem@517ac7d5" Noticias
  • "com.cts.aem.core.models.NavigationItem@77e4b074" Eventos
  • "com.cts.aem.core.models.NavigationItem@1cc396da" Inversores

Ofrece resultados para el negocio con soluciones cloud

Al igual que el mundo en el que vivimos, la nube, y todo aquello a lo que se conecta, está en constante estado de innovación. Para mantenerse a la vanguardia de este cambio, Cognizant aporta experiencia en la nube, un profundo conocimiento de la industria y acuerdos para integrar, automatizar, gestionar y ofrecer los resultados que impulsan su innovación y crecimiento.

Resultados de soluciones en la nube y un fuerte ROI

Libera el poder de un entorno multi-cloud

Acelera el valor para el negocio con Cognizant Skygrade

Tanto si te encuentras en las etapas de planificación de una transformación a la nube como si operas en un entorno de nube subóptimo, Cognizant® Skygrade™ te ayuda a darte cuenta del valor de la arquitectura nativa de la nube.

Por qué es mejor ser 'cloud-smart' que 'cloud-first'

Cloud smart significa buscar el equilibrio adecuado entre la nube pública, privada o híbrida que más beneficie a tu empresa.

Nube de interfaz digital

Servicios cloud

Crea un puente hacia el futuro con soluciones cloud

Hacemos que las empresas de hoy en día sean sostenibles y más innovadoras mediante la transformación del núcleo legacy, impulsando la modernización de la infraestructura y las aplicaciones, y utilizando la nube como la plataforma empresarial moderna.

¿No sabes por dónde empezar? Nuestros servicios de consultoría en la nube pueden ayudar a tu empresa a trazar su viaje a la nube desde el primer día mediante la creación de una estrategia cloud y una hoja de ruta de modernización tecnológica, desde la prueba de concepto hasta la habilitación y optimización. Nuestros servicios no solo se enfocan en las soluciones sino que forman al talento y los equipos necesarios para darlas soporte.

Nuestras evaluaciones automatizadas e impulsadas por IA basadas en Skygrade™de las aplicaciones y la infraestructura existentes ayudan a comprender la preparación para la nube y los esfuerzos necesarios para la migración a la nube basada en los marcos de las 6R.

Proporcionamos las herramientas y los recursos necesarios para respaldar la implementación de prácticas de DevOps en un entorno de computación en la nube. Logra lanzamientos de software más rápidos y confiables utilizando una metodología de desarrollo de software DevOps que enfatiza la colaboración, la automatización y la entrega continua.
Nuestros servicios de consultoría incluyen el desarrollo de estrategias, la evaluación de la madurez y la racionalización de herramientas.

La plataforma OneDevOps de Cognizant acelera la adopción de DevOps mediante la identificación proactiva de cuellos de botella, proporcionando información y garantizando la trazabilidad en el proceso de entrega continua. Se integra con las principales herramientas de DevOps para reducir el tiempo de inactividad, mejorar la calidad del código y mejorar la estabilidad de la versión.

La creación, migración y modernización de aplicaciones abarcan la integración continua y la entrega continua (CI/CD), la orquestación y automatización de versiones de aplicaciones, la contenerización y DevSecOps.

Los servicios gestionados incluyen la automatización de pipeline de infraestructura como código (IaC), el mantenimiento y el soporte de herramientas DevOps y tareas rutinarias, como la gestión de versiones, las operaciones del entorno y la gestión del control de código fuente (SCM) / gestión de cambios.

Nuestros servicios cloud ayudan a las organizaciones a establecer una infraestructura cloud robusta y fiable. Brindamos los componentes esenciales, como zonas de aterrizaje, configuración de la red, protocolos de seguridad, gestión de identidad y accesos, con políticas de cumplimiento y gobernanza que te colocan en el camino al éxito. Una parte fundamental de la creación de la base de la nube es integrarla con plataformas como Cognizant Skygrade™ para la gestión de la nube impulsada por IA, la gobernanza de la nube y FinOps.

Consigue acceso a una gama de servicios, soluciones y capacidades de gestión en la nube que ayudan a tu empresa a sacar el máximo partido a la nube con total observabilidad, automatización, supervisión de costes y operaciones de IA. Nuestra solución combina las diferentes opciones de plataforma, herramientas, planos y servicios profesionales que puedes utilizar para implementar tu propia plataforma o para aprovechar las soluciones IP y los servicios compartidos de Cognizant.

Nuestra función de gestión de la nube utiliza Cognizant Neuro® IT Operations para ofrecer un modelo de entrega en la nube que da prioridad a la IA y que es a la vez adaptable y seguro.

Adaptable: puede integrarse en un escenario de operaciones en la nube ya existente o establecer un futuro modelo operativo en la nube para nuestros clientes, con las herramientas y la automatización más adecuadas.
Seguro: incorpora la confianza cero y la resiliencia cibernética en las operaciones en la nube mediante la implementación de las mejores prácticas, herramientas y tecnologías de seguridad en la nube para hacer que la seguridad en la nube sea una parte inherente de la gestión de la nube.

Cognizant está comprometida con servicios tecnológicos que satisfagan y superen las expectativas de los clientes. Nuestro Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA) describe los estándares y compromisos que mantenemos para garantizar la más alta calidad de servicio para nuestros clientes. Ofrecemos SLA estandarizados y personalizados diseñados específicamente para los clientes en función de sus requisitos.

Alcance de los servicios
El alcance de los servicios incluye la gestión de operaciones de nube pública para infraestructura como servicio (IaaS), plataforma como servicio (PaaS) y software como servicio (SaaS). También cubre la seguridad en la nube, la protección de datos, la resiliencia cibernética en la nube y la gestión de redes multinube.

Por lo general, nuestros SLA se miden en función de los siguientes criterios:  

  • Tiempo de respuesta
  • Porcentaje de adherencia del tiempo de reparación/resolución
  • Tiempo de cumplimiento y porcentaje de cumplimiento
  • Número de tickets abiertos después del doble del tiempo de resolución esperado categorizado por gravedad y prioridad.

Maximiza el valor de la nube acelerando tu transformación para liberar todo su potencial. Independientemente de que se trate de un cambio o de una transformación completa a la nube nativa y contenerización, nuestros servicios brindan resultados que ayudan a las empresas a centrarse menos en la TI y más en la innovación, las oportunidades de inversión y el crecimiento a lo largo de su viaje hacia la modernización a largo plazo.

Cognizant Skygrade se utiliza para transformar cargas de trabajo de aplicaciones on-premises o virtualizadas. El proceso comienza con una evaluación rápida y automatizada de la aplicación existente y del estado de la infraestructura, seguida de un análisis de disposición. A continuación, se desarrolla una estrategia para una migración inteligente a la nube. A esto le siguen las migraciones automatizadas con planificación inteligente de olas basada en los mapeos de dependencias, la contenerización automatizada, la ingeniería de calidad/aseguramiento de la calidad automatizada (QE/QA) y las recetas de transformación y los modelos de la industria.

Conseguir el máximo valor de tus iniciativas en la nube significa definir los procedimientos y prácticas operativos adecuados para la era de la nube pública. Nuestros servicios de optimización en la nube gestionan la entrega, el ajuste y el rendimiento para proporcionar a tu empresa la observabilidad de FinOps que necesita para garantizar cargas de trabajo optimizadas.

La plataforma Skygrade™ de Cognizant proporciona una gestión de FinOps aumentada por la IA al correlacionar la información de utilización con los datos de gasto en la nube y recomendar la ubicación de las cargas de trabajo en las zonas de aterrizaje de la nube más adecuadas. También proporciona inteligencia de optimización continua impulsada por la IA, sobre la que nuestros equipos de operaciones actúan, en colaboración con los clientes, para optimizar el gasto en la nube.

La nube híbrida unifica las operaciones al reunir a proveedores locales, periféricos y públicos, como Amazon, Microsoft y Google, en el entorno de la nube. Adapta la experiencia en la nube a tus necesidades, simplifica la gestión y asegúrate de obtener el máximo valor de tu inversión.

Nuestros servicios gestionados de infraestructura (IMS) proporcionan servicios integrales de operaciones de infraestructura de TI para aplicaciones empresariales críticas alojadas en nubes privadas/híbridas o en entornos tradicionales y propietarios. IMS también ofrece servicios de transformación de extremo a extremo, desde el legacy hasta la moderna infraestructura de TI, a través de la IA generativa y marcos adaptados a los resultados comerciales específicos de la industria.

Socios y servicios adicionales 

Premios y reconocimiento de la industria

Multicloud

Líder en el informe MultiCloud Public Services 2023, de ISG Provider Lens

Operaciones de TI

Líder en el informe de Avasant Radarview: Intelligent ITOps Services 2023

Servicios de aplicaciones

Líder del Everest Peak Matrix: Oracle Cloud Application Services 2023

Servicios de IA

Líder del Everest Peak Matrix: Artificial Intelligence Services 2023

Servicios gestionados

Líder del informe de Avasant Radarview: Data Center Managed Services 2023

Servicios para socios

Líder en el informe ServiceNow Ecosystem Partners 2023, de ISG Provider Lens


Expertos en la nube de Cognizant

Trabajamos con todos los principales proveedores cloud a través de grupos de negocio de hyperscaler para ofrecer habilidades y prestaciones full-stack. Juntos, reunimos los equipos cualificados, el software y las plataformas para permitir soluciones cloud seguras que aceleren el crecimiento del negocio.

Premios

Trabajamos con nuestros socios para definir el futuro de nuestros clientes. Juntos, reimaginamos procesos y transformamos experiencias para ofrecer resultados centrados en el cliente. A continuación algunos de nuestros premios más recientes.

Consigue respuestas a tus preguntas

Nuestros clientes acuden a nosotros para que les ayudemos a repensar nuevas formas de trabajar con la tecnología.

Por favor, introduce tu nombre.
Por favor, escribe tu email.
Por favor, especifica el nombre de tu organización.
Por favor, escribe un número de contacto.
Selecciona la casilla de verificación de consentimiento de privacidad.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

PREGUNTAS FRECUENTES: ¿Qué es la migración a la nube?

La migración a la nube es el proceso de trasladar las aplicaciones de una organización (datos, servicios, procesos y otros componentes del negocio) a un entorno de computación en la nube. Habitualmente, implica mover estos elementos de centros de datos y servidores on-premise a la nube o de una nube a otra.

Al migrar algunos o todos los activos de datos a la nube, una organización puede conseguir los siguientes beneficios:

  • Ahorro de costes. Reduce el coste de las aplicaciones utilizando una metodología de migración escalable y repetible suministrada a través de un modelo de fábrica; controla los costes mediante precios basados en el consumo y elimina los elevados capex de los entornos on-premise.
  • Velocidad. Mejora el time to market utilizando un pipeline DevOps integrado con un modelo de seguridad cloud por capas.
  • Cartera de aplicaciones racionalizada. Identifica las aplicaciones adecuadas para la migración a la nube utilizando una metodología de detección y evaluación full-stack.
  • Transformación del negocio. Las soluciones de migración cloud permiten a las empresas mover e innovar más rápido, modernizar una infraestructura de cierta antigüedad, escalar globalmente, conseguir mejor conocimiento de los datos y reestructurar modelos organizativos con el objetivo de crear mejores experiencias para el cliente.
  • Transformación digital. Consigue la transformación digital al mejorar la agilidad, permitiendo un mejor uso de tecnologías avanzadas y facilitando el cambio de cultura.
  • Consolidación del data center. Invierte menos tiempo en la gestión de los data centers y más, en dirigir el negocio al migrar a la nube.
  • Agilidad y escalabilidad. Utiliza el autoescalado y la escalabilidad para dar respuesta a los picos en la demanda de la organización sin aprovisionar un extra de capacidad.
  • Alcance geográfico. Accede a aplicaciones desde cualquier lugar o dispositivo, empleando la red de conectividad del proveedor de servicio cloud (CSPs).
  • Integración. Logra una integración con otros sistemas (interfaz de programación de aplicaciones) sencilla y asequible con las soluciones de migración cloud.
  • Simplicidad. Acelera y simplifica la configuración de datos y aplicaciones y haz las actualizaciones automáticas.
  • Bajo mantenimiento. Delega la responsabilidad de mantener el hardware, el software y la infraestructura de red en el CSP.

Llevar aplicaciones y datos a la nube se ha convertido en una actividad habitual en la era digital, una tarea que tanto los usuarios de TI como de negocio pueden hacer de manera rápida y efectiva. No obstante, en un mercado muy fragmentado, las empresas pueden ver esta actividad como un desafío al tener que elegir los servicios cloud, los modelos de despliegue y las cargas de trabajo que mejor se ajustan a sus necesidades entre la multitud de opciones disponible.

Migrar a la nube puede ser un ejercicio complejo y arriesgado para las empresas tradicionales que han confiado en sistemas legacy in-house para ofrecer servicios e ingresos durante años. Algunos de los desafíos habituales a los que se enfrentan las empresas cuando analizan soluciones de migración cloud son los siguientes:

  • Decidir qué cargas mover y el orden.
  • Mantener la fiabilidad y el rendimiento de servicios críticos para el negocio.
  • Implementar los niveles de seguridad adecuados y el cumplimiento normativo.

Los más habituales son los siguientes:

  • Greenfield, que consiste en la creación de aplicaciones en la nube con un enfoque "cloud-first" y la incorporación de funcionalidad cloud nativa.
  • Brownfield, que incluye el realojamiento, la replanificación, la rearquitectura y la refactorización.
  • Una combinación de estrategias greenfield y brownfield

Un framework de migración cloud de éxito es, por regla general, uno que utiliza una metodología agile ejecutada a través de scrum para dividir la planificación y la ejecución de la migración, así como la gestión y la optimización continuas de la nube, en cinco procesos perfectamente definidos:

  • Evaluar y planificar: evalúa las carteras para la idoneidad de la nube y la viabilidad de la migración
  • Diseñar y crear: establece un entorno cloud seguro basado en los requisitos de las cargas de trabajo
  • Visión y estrategia: garantiza el alineamiento con las estrategia de negocio y de TI
  • Migrar y validar: transición de las cargas de trabajo a la nube
  • Ejecutar y optimizar: gestiona sistemas basados en la nube incluyendo el servicio

Los aceleradores del marco, como planes detallados y patrones de solución creados previamente, herramientas de migración, modelos de fábrica, paneles de control de rendimiento y marcos de gobierno como procesos de gestión del cambio integrados, potencian este framework.

Con el proceso adecuado, la migración a la nube puede producirse en tan solo 30 días. Por lo general, esto implica la implementación de un proceso que incluye los siguientes pasos:

  • Responder: Las interrupciones pueden hacer que las organizaciones de todo el mundo reexaminen las medidas de continuidad del negocio que minimicen el impacto en los clientes.
  • Recuperar: El aumento del trabajo remoto ha expuesto las deficiencias de la infraestructura on-premise y las aplicaciones legacy. Las organizaciones han lidiado con el fallo de aplicaciones críticas y los cortes en los data centers debido a los repentinos picos en la demanda. La nube podría ayudar a las organizaciones a crear infraestructura de TI con una elevada disponibilidad, escalabilidad y resiliencia, capaz de gestionar la variabilidad en la demanda al tiempo que reduce los costes.
  • Reimaginar: el mundo tras la pandemia experimentará la adopción acelerada de las tecnologías digitales en todas las parcelas de la vida, transformando la forma en la que las empresas operan y redefiniendo cómo las compañías se relacionan con clientes y empleados. La adopción de la nube ayuda a las organizaciones a crear modelos operativos nuevos y flexibles para competir mediante la alineación de las iniciativas de modernización en todas las plataformas, aplicaciones y datos.