Saltar al contenido principal Skip to footer
  • "com.cts.aem.core.models.NavigationItem@607cf076" Únete a nosotros
  • "com.cts.aem.core.models.NavigationItem@58c7d166" Noticias
  • "com.cts.aem.core.models.NavigationItem@1b4e11cb" Eventos
  • "com.cts.aem.core.models.NavigationItem@5f3a95c1" Inversores
Cognizant Blog

Con el nuevo año a la vuelta de la esquina, es momento de recapitular todo lo que ha ocurrido en 2023 y mirar qué nos deparará el 2024. ¿Cuáles serán los principales desafíos a los que se enfrentarán, o se seguirán enfrentando, las organizaciones y qué tecnologías podría ayudarles a abordarlos?  

El 2023 ha sido un año complicado para las organizaciones que se han visto obligadas a navegar en un mundo en constante cambio. La agilidad y la capacidad de adaptación han sido claves más que en cualquier momento. Aquellas que han tardado en dar respuesta a estos cambios o han sido incapaces de anticiparlos corren el riesgo de perder ingresos y rentabilidad. Pero los retos no solo suponen una gran presión. Los visionarios también los consideran una oportunidad para hacer avanzar el negocio haciendo cosas de una manera nueva y más inteligente.

Obstáculos y nuevas oportunidades

Todos nuestros clientes, independientemente de la industria, están invirtiendo en nuevas tecnologías para hacer posible la transformación. Se trata de productividad y eficiencia, pero también de innovación y sostenibilidad, un hilo conductor que teje muchas iniciativas.  En 2024, éstas serán las prioridades para las organizaciones:

  • La IA generativa transforma las industrias. Las tecnologías de IA generativa han creado un cambio de paradigma en la mayoría de las industrias. Según IDC, el 65% de los ejecutivos C-level de EMEA menciona esta tecnología como una inversión prioritaria a corto plazo. Actualmente, tenemos más de 150 clientes de IA generativa y entre los pilotos hay algunas iniciativas interesantes en el sector bancario/asegurador, donde hemos utilizado la IA generativa para ofrecer mejoras en la productividad y en la precisión tangibles. Como parte de nuestros esfuerzos en IA generativa, hemos lanzado la plataforma de IA Neuro, pensada para ayudar a las empresas a adoptar esta tecnología y aprovechar su valor para el negocio. También invertiremos 1.000 millones de dólares en la IA generativa durante los próximos tres años, para desarrollo de plataformas, personal, alianzas, TI y adquisiciones y fusiones; y hemo lanzado Cognizant Ocean, donde utilizamos la IA generativa para la acuicultura, el transporte marítimo, la energía renovable marina y el secuestro de carbono.
  • La ESG habilitada por la tecnología será un ‘must’. La sostenibilidad ha llegado a la agenda de los directivos C-suite. En un estudio de IDC de 2023 con CEOS, la ESG fue citada como el principal riesgo empresarial. La tecnología es el principal habilitador: cerca de la mitad de los 800 organizaciones europeas participantes gastó más del 10% de sus presupuesto de TI en sostenibilidad. Pero, ¿qué papel juega la IA en la sostenibilidad? El  estudio Deep Green, realizado por Oxford Economics y Cognizant, muestra que el 58% de los participantes ha implementado tecnologías IA/ML para mejorar la sostenibilidad y que el 75% considera esta inversión efectiva o muy efectiva. El informe recoge además que la automatización inteligente es, en la actualidad, la principal tecnología para mejorar la sostenibilidad.
  • Transformar la ESG con la nube. Adaptarse al nuevo panorama, no es solo hacer el bien, sino que nos esperan ventajas competitivas y económicas. Sin embargo, aprovechar la oportunidad de sostenibilidad, exige nuevos modelos operativos respaldados por nuevos flujos de datos. Esto requiere una base sólida basada en la nube e impulsada por la IA. Los datos son clave, pero solo el 15% de las organizaciones tiene un proceso sistemático de recopilación de datos para identificar y recopilar los datos necesarios para gestionar los desafíos relacionados con el clima.  Las compañías que utilicen la nube parten con ventaja, mostrando mayores capacidades en cuatro ámbitos cruciales para el éxito de la integración ESG: menor tiempo de comercialización, innovación, reducción del riesgo y escalabilidad. Descubre cómo ayudamos a Swedbank en su proceso de migración a la nube.

Para mantener la competitividad, las organizaciones deben estar dispuestas a transformase mediante las nuevas herramientas y sistemas, y a actualizar y formar a sus empleados en nuevas habilidades. Es un trabajo duro, pero entre los resultados destaca la creación de nuevo valor de los datos, mayor resiliencia y conseguir los objetivos ESG a la vez que se  impulsa el crecimiento. En mi opinión, ninguna ruta alternativa parece tan atractiva.

 


Mats Johard

Country Manager, Cognizant Sweden

Mats Johard



Últimos artículos
Artículos relacionados