La inteligencia artificial (IA) promete una revolución, pero ¿qué ocurriría si el mayor obstáculo para desatar su potencial no fuera la falta de talento o de ideas, sino la deuda tecnológica silenciosa que reside en sus sistemas legacy? ¿Podría ser que la clave para innovar en IA esté, paradójicamente, en mirar hacia estos sistemas para poder avanzar realmente?
La irrupción de la IA generativa y agéntica marca un punto de inflexión. Al igual que otras grandes olas tecnológicas, la IA está transformando las operaciones, arquitecturas y las expectativas de los clientes. El informe de Cognizant, “Nuevas formas de pensar, nuevos mercados”, revela que, en 2030, el 55% del gasto de los consumidores podría estar impulsado por experiencias basadas en la IA. Hoy mismo, ya se observa cómo esta tecnología permite aplicaciones más atractivas, automatiza procesos y aumenta la agilidad y eficiencia de los equipos. Sin embargo, este panorama de oportunidades se dibuja sobre un escenario de incertidumbre económica. El aumento de costes y la volatilidad del mercado exigen ser más audaces que nunca. La buena noticia es que la modernización estratégica del legacy se presenta como una solución doble: optimizar costes ahora y desbloquear la innovación en IA para el futuro.
La especialización como clave del éxito en la era de la IA
Para destacar en esta nueva era, no basta con adoptar la IA de forma genérica. La verdadera ventaja competitiva reside en la especialización sectorial. Esto significa fusionar modelos de IA avanzados con un profundo conocimiento de la industria, los procesos únicos y los sistemas core. El resultado: servicios diferenciados, más eficaces y eficientes.
Una arquitectura de sistemas renovada: el motor de la innovación en IA
Esta especialización exige una nueva arquitectura de sistemas. Visualiza aplicaciones donde agentes de IA modulares colaboran con servicios de software, respondiendo en tiempo real a las necesidades de cada usuario. Sistemas que comprenden objetivos, recopilan información y actúan de forma autónoma a través de APIs, creando experiencias de usuario casi humanas.
Aquí es donde el legacy se erige como un desafío significativo. Sistemas que, aunque funcionales en su momento, carecen de la flexibilidad y las capacidades modernas para integrarse plenamente con la IA. Reemplazarlos parece complejo y arriesgado.
Es difícil exagerar la magnitud de este problema. Según un informe de 2024, la deuda tecnológica tiene un efecto paralizante sobre la innovación y cuesta 1,52 billones de dólares solo a la economía estadounidense. Otras estimaciones son incluso menos conservadoras. Y esto sin tener en cuenta que muchos de los sistemas legacy actuales quedarán obsoletos a medida que los usuarios demanden capacidades basadas en IA.
Los directivos saben que crear aplicaciones de nueva generación basadas en IA en un entorno de sistemas legacy es complicado, lento y caro. La funcionalidad se ve limitada, los riesgos operativos aumentan y el desarrollo se ralentiza drásticamente.
Pero ¿y si te dijeran que la propia IA es la llave para superar este obstáculo?
La IA al rescate de la modernización del legacy
Los dos grandes retos de la modernización del legacy – entender sistemas complejos y el enorme esfuerzo de desarrollo – encuentran en la IA a un aliado inesperado:
- Desentrañando la complejidad: la IA generativa (GenAI) puede interpretar lenguajes de programación obsoletos, resumir documentación técnica y señalar oportunidades de simplificación, algo casi imposible para los humanos. Ya existen herramientas que extraen reglas de negocio del código fuente y las traducen a lenguaje natural.
- Acelerando el desarrollo: la GenAI reduce significativamente el esfuerzo de recreación de sistemas, facilitando conversiones predecibles y a gran escala. Ya existen casos donde la productividad en la creación de código convertido aumentó en un 70%.
Estos avances cambian radicalmente la ecuación de la modernización. Proyectos que antes parecían inabordables ahora son factibles, con menor coste, menor riesgo y menor impacto en la operativa. Por ejemplo, Cognizant reevaluó los planes de modernización de un cliente de seguros y descubrió que el programa completo podía completarse en un 30% menos de tiempo, con un coste de implantación un 30% inferior en comparación con las estimaciones previas a la IA.
Sin una cuidadosa planificación, estas oportunidades de modernización pueden transformarse en implementaciones aisladas que no escalan, operan entre sí y generan ese valor transformador para el negocio.
Industrializar la modernización. En busca de escalabilidad y eficiencia
Ante la magnitud del legacy en muchas organizaciones, la modernización progresiva es lo más sensato. Y es en este punto es donde las "fábricas de modernización" industrializadas, con aceleradores impulsados por IA, marcan la diferencia en eficiencia y eficacia.
Existen dos enfoques clave:
- Modernización basada en la tecnología: Replicar la funcionalidad del legacy en un entorno moderno, optimizando el rendimiento de los equipos de desarrollo y minimizando dependencias. Ideal para una preparación rápida para la IA.
- Modernización dirigida por el producto: Transformar la experiencia del usuario y los procesos de negocio con nuevas capacidades tecnológicas, incluyendo la IA. El foco está en maximizar el impacto del producto con equipos multidisciplinares.
Un único centro de excelencia en modernización puede dar soporte a ambos modelos, gestionando la ingeniería inversa, la coexistencia de sistemas legacy y modernos, y especializando los enfoques de modernización.
Reevaluar la modernización del legacy y sentar las bases para la innovación en IA
La modernización del legacy ya no es una tarea postergable, sino un pilar fundamental para la adopción exitosa de la IA. Los problemas no resueltos en los sistemas legacy frenarán o, incluso, impedirán la integración de funcionalidades inteligentes.
Afortunadamente, la IA ha hecho que la modernización sea más accesible que nunca. Al desmantelar la complejidad del legacy, se construye una base tecnológica sencilla, ágil y preparada para el futuro de la innovación.
Un enfoque de evaluación estructurado servirá de guía para identificar las oportunidades adecuadas. Y para proyectos de gran envergadura, las fábricas de modernización impulsadas por la IA generativa (GenAI) aseguran una ejecución eficiente.
Ha llegado el momento de actuar. La IA brinda la oportunidad de superar décadas de deuda técnica, construir una base tecnológica moderna y posicionar a las organizaciones para un futuro de innovación sostenida. ¿Estás listo para dar el salto?
Visita nuestra páina web sobre modernización del legacy y descubre cómo podemos ayudarte en este proceso.
Descubre de la mano de nuestros expertos en tecnología y negocio las últimas tendencias de TI para cada industria.