Saltar al contenido principal Skip to footer
  • "com.cts.aem.core.models.NavigationItem@38bbdce" Únete a nosotros
  • "com.cts.aem.core.models.NavigationItem@18834f52" Noticias
  • "com.cts.aem.core.models.NavigationItem@3f754140" Eventos
  • "com.cts.aem.core.models.NavigationItem@593ac749" Inversores
Cognizant blog

Un estudio, realizado por Oxford Economics y patrocinado por Cognizant, revela en qué áreas tienen éxito las iniciativas de sostenibilidad de estas empresas, en cuáles fallan y cómo pueden acabar con la brecha. 

Los sectores financieros y de mercados de capitales son claves para dar respuesta a las necesidades de sostenibilidad actuales. Además de ofrecer incentivos a clientes de préstamos para que toman decisiones en pro de la sostenibilidad y utilizar marcadores de sostenibilidad para orientar sus propias decisiones de inversión, las organizaciones financieras también influyen a la hora de trabajar con sus clientes de porfolio de inversión para identificar e informar sobre sus propios datos de sostenibilidad y reducir las emisiones financiadas.

En el estudio, elaborado junto con Oxford Economics y en el que participan más de 3.000 líderes de negocio sénior de todo el mundo, entre los que se incluyen 295 de la industria financiera, se pone de manifiesto que muchas organizaciones financieras están en las primeras fases de implementación y de entender el impacto de sus iniciativas de sostenibilidad.

Mientras que los participantes de este sector están comprometidos con alcanzar el objetivo cero neto y apuestan por la sostenibilidad, la industria parece haberse abstenido, hasta ahora, de tomar decisiones difíciles y de respaldarlas con presupuesto.

Para materializar sus objetivos de sostenibilidad, las organizaciones financieras pueden reducir su exposición a las inversiones de riesgo en negocios de altas emisiones o en clientes en geografías propensas a los desastres, evitar las responsabilidades legales de invertir en actividades que contribuyen al impacto ambiental, reducir los costes en sus operaciones internas, mejorar su marca de cara a los clientes preocupados por la sostenibilidad y garantizar el cumplimiento de los últimos estándares y normativas.

En base a los datos que revela el estudio, hemos elaborados tres recomendaciones para que las organizaciones financieras acaben con la brecha de la sostenibilidad:

  • Priorizar el uso de los datos y tecnología: por ejemplo, de los encuestados que utilizan herramientas de análisis para mejorar su rendimiento de sostenibilidad, el 70% califica estas herramientas como efectivas o muy efectivas.
  • Reconsiderar su enfoque de gobernanza, cultura y habilidad de sostenibilidad: el 67% de los encuestados manifiesta que su organización tiene una sólida cultura de la sostenibilidad, pero el éxito exige acción. Será vital clarificar roles, movilizar equipos y establecer incentivos para tener éxito.
  • Gestionar las emisiones financiadas:  hoy el principal foco de la sostenibilidad son las operaciones internas, sin embargo, las emisiones financiadas son notablemente superiores. Las organizaciones financieras necesitarán trabajar con los clientes y socios para identificar y reducir el impacto ambiental.  

 

 

Para más información, visita nuestra página de Sostenibilidad y resiliencia


Cognizant España

Descubre de la mano de nuestros expertos en tecnología y negocio las últimas tendencias de TI para cada industria.



Destacado

Últimos artículos
Artículos relacionados