Saltar al contenido principal Skip to footer
  • "com.cts.aem.core.models.NavigationItem@48caf18f" Únete a nosotros
  • "com.cts.aem.core.models.NavigationItem@5a615f94" Noticias
  • "com.cts.aem.core.models.NavigationItem@21bdd164" Eventos
  • "com.cts.aem.core.models.NavigationItem@7847f8ed" Inversores
  • /content/cognizant-dot-com/es/es/glossary

No hay resultados.

Quisiste decir...

O intenta buscar por otro término

Automatización del petróleo y el gas

¿Qué es la automatización del petróleo y el gas?

La automatización del petróleo y el gas, también conocida como "automatización oilfield", se refiere a un número creciente de procesos, muchos de los cuales implican tecnologías digitales, que pueden ayudar a los productores de energía a competir mejor en los mercado globales. Si bien algunas áreas de la industria están más maduras en la automatización que otras, las principales actividades susceptibles de ser automatizadas en la industria del petróleo y el gas son la perforación, las operaciones de producción y el control de proceso, la logística y cadena de suministro/supply chain, la seguridad y las operaciones retail.

¿Cómo funciona la automatización del petróleo y el gas?

La automatización de petróleo y gas suele utilizar sensores basados en el internet de las cosas (IoT), sistemas predictivos y de aprendizaje automático para mejorar la productividad y el uso de inteligencia artificial (IA), con el objetivo de cubrir carencias provocadas por la falta de personal cualificado.

¿Cuáles son los beneficios de la automatización del petróleo y el gas?

La automatización del petróleo y el gas proporciona a los productores múltiples beneficios, entre los que destacan:

  1. Menores costes: la IA y la tecnología digital permite reducir costes al sustituir parte de la mano de obra y mejorar la seguridad y precisión de las tareas realizadas por humanos. Automatizar tareas manuales del proceso de perforación, como el manejo de tuberías, puede incrementar la seguridad. La automatización del petróleo y el gas reduce el tiempo, permite procesos más escalables y reduce los riesgos y accidentes.
  2. Una empresa más conectada: los productores upstream que trabajan en áreas remotas se benefician de la automatización mediante el uso de drones y sumergibles que ayudan a realizar actividades de inspección. La medición de la presión y el flujo del petróleo y el gas se pueden mejorar mediante la automatización y puede favorecer a los productores upstream, midstream y downstream. Los sistemas interconectados y automatizados permiten una distribución sencilla de los datos y una mayor eficiencia en toda la empresa.
  3. Mayor eficiencia y mejores resultados: modernizar y automatizar los procesos TI internos ayudan a simplificar la producción e impulsar el rendimiento, reduciendo la huella de carbono al tiempo que aumenta la facturación.

Descubre más sobre la automatización del petróleo y el gas en los siguientes materiales.

Automatización del petróleo y el gas. Contenido destacado


Volver al glosario