Saltar al contenido principal Skip to footer

¿Dónde estará tu negocio en cinco años? ¿Diez años? Incluso para los ejecutivos con más experiencia, hay una pregunta difícil de responder, en parte porque depende de cosas que están absolutamente fuera de su control: preferencias en evolución de los clientes, escenarios de mercado cambiantes y acontecimientos inesperados.

Deben saber que las organizaciones exitosas en la actualidad anticipan constantemente los cambios- previendo cambios en el comportamiento del cliente, percibiendo cambios en el mercado, planificando para acontecimientos inesperados- y actuar de manera instantánea para colocarse por delante de sus competidores.

Anticipar y actuar con precisión ¿Es posible? ¿Cómo las organizaciones pueden prever de manera efectiva lo que pasará y poner en marcha inmediatamente un plan para capitalizar esa predicción?

Los seres humanos lo hacen constantemente. Es actuar en base al conocimiento con agilidad.

Visión general Intuition
  • Es lo que lleva a Serena Williams a saber dónde colocarse antes de que su rival golpee la bola.
  • Es lo que lleva a Messi a cortar por la izquierda justo cuando el defensor se lanza.
  • Es cómo Fernando Alonso sabe cuándo adelantar por el exterior cuando la línea interior parece más clara.

Algunos lo llaman corazonada y otros, suposición. Pero cuando nosotros comprendemos mejor el funcionamiento interno del cerebro, aprendemos que la capacidad de actuar de manera prácticamente instantánea es fruto de la acumulación, síntesis, teoría, ensayo y error, y ajuste con el tiempo.

"

La capacidad de responder a situaciones y actuar se basa en la enorme experiencia acumulada.

Herbert A. Simon

Psychologist and Nobel Laureate in Economic Sciences

En resumen, es todo un misterio.

¿Y si tu negocio pudiera actuar así? Imagínate canalizar el conocimiento, la inteligencia y la experiencia en la decisión correcta exacta con una velocidad vertiginosa: invertir o desinvertir, subir o bajar los precios, cambiar la producción o las cadenas de suministro y, sobre todo, mantener tu marca continuamente relevante para los clientes.

Esta es la capacidad de actuar en base al conocimiento con agilidad y la integramos en tu negocio.



Un modelo operativo basado en el conocimiento

Integrar esta capacidad en tu organización significa mucho más que actualizar algunos sistemas o incorporar nuevas capacidades. Para operar así se necesitan procesos de negocio inteligentes y automatizados, habilitados por tecnología y datos, que transformen tu organización en una empresa resiliente que se adapta de manera instantánea.

¿Cómo se percibe un negocio que opera así?

Como cliente

 

Te sorprende por cómo ofrece productos y servicios que nunca habías imaginado, pero sin lo que ya no puedes vivir.

Como empleado

 

Te motiva su propósito como compañía y te anima a asumir riesgos y a desafiar el status quo. Vives una cultura diversa e inclusiva que favorece la imaginación y que espera que generes valor a los clientes.

Como competidor

 

Admiras lo rápido que se adapta a los cambios en el mercado y en las habilidades, al tiempo que retiene el talento y evoluciona sus productos y servicios constantemente para anticiparse al cambio en las necesidades y deseos de los clientes.

Como inversor

 

Te das cuenta lo rápido que la organización deja de hacer cosas que ya no tienen éxito al tiempo que se reinventa a sí misma para mantenerse un paso por delante en medio de la incertidumbre.

Como individuo

 

Viviendo en la comunidad en la que la organización opera, descubres una organización que ayuda a resolver desafíos.


Experiencia

Un modelo que opera con conocimiento y agilidad te ayuda a anticipar y a brindar experiencias personales que satisfacen a los clientes, empleados, socios e, incluso, a la comunidad, al tiempo que que inspiran fidelidad.

Procesos

Las organizaciones deben abandonar la sabiduría convencional de que los procesos deberían diseñarse únicamente para garantizar la coherencia y la uniformidad en la forma en que se hacen las cosas. "Probado y comprobado" ya no es una estrategia válida en un mundo donde el cambio ocurre más rápido que nunca. Con un modelo operativo basado en el conocimiento y en la agilidad, las organizaciones integran el machine learning, el data analytics y las herramientas de automatización, lo que garantiza la ventaja competitiva incluso cuando las dinámicas del mercado cambian.

Tecnología

En la actualidad, la mayoría de las organizaciones operan con una red compleja de sistemas nuevos y legacy, que obstaculizan la velocidad, la agilidad y la innovación. Una estrategia cloud es la piedra angular de este modelo operativo. Su diseño es flexible sin socavar las funciones críticas de su core.

Creación de un modelo operativo basado en el conocimiento

Los cerebros de los seres humanos funcionan de la siguiente manera: revisan constantemente los datos sensoriales entrantes con el conocimiento almacenado de experiencias pasadas, anticipan lo que sucederá a continuación y actúan al instante.

Tomemos el ejemplo de cruzar una calle muy transitada. La moto que se aproxima, la altura del bordillo que tienes delante, el ritmo del hombre que se aproxima a ti con un cochecito... En milisegundos tu cerebro calcula inconscientemente todos esos datos y cruza esas referencias con la experiencia acumulada para guiar tu próximo paso.

Esta habilidad se gana con el tiempo, como producto de la evolución del esfuerzo. De manera similar crear un modelo operativo que actúa en base al conocimiento requiere de agilidad para aprovechar las dinámicas del mercado y el conocimiento para entender cómo aplicarlo a tu organización

Muchos, muchos datos

Antes de 2025, el mundo generará 463 exabytes  (es decir, 463 seguido de 18 ceros) de datos cada día. Cada deslizamiento, comentario, toque, clic, paso, temperatura, aroma y latido de corazón será grabado por un sensor que genera datos sobre las necesidades, deseos, gustos, aversiones e, incluso, deseos y aspiraciones futuras. Los datos son la 'mina de oro' de lo que los clientes piensan y sienten. Y ese es el secreto para ofrecer de manera consistente e intuitiva experiencias que inspiran lealtad a la marca.

Las organizaciones que respondieron a un estudio de Cognizant afirmaron que gastarán alrededor del 35% de su presupuesto de inteligencia artificial en estructurar cómo capturan y almacenan los datos.

El auge del ecosistema empresarial digital

La nube libera más recursos de informática bajo demanda: hace posible y más eficiente para los socios de negocio, proveedores, clientes, aplicaciones, proveedores de información y recursos tecnológicos interoperar y realizar negocios a través de la colaboración digital que pueden formarse y volver a crearse según sea necesario. Estos ecosistemas, bien creados impulsan la innovación. Bajan significativamente los costes y el riesgo de experimentación del modelo de negocio y revelan oportunidades para la mejora y la disrupción. Además, cuando las compañías son parte de un ecosistema, pueden compartir habilidades, procesos e información para obtener resultados más rápidos y nuevas formas de hacer las cosas.

"

La innovación a través de los ecosistemas ocurre cuando las organizaciones colaboran activamente con sus proveedores cloud, de software, de negocio y servicios, alienados con el valor a través del propósito común e incentivos financieros.

Ted Schadler

Vice President, Principal Analyst, Forrester Research
El número de dispositivos IoT conectados alcanzará los 25.000 millones en 2030.

Internet 5G en todas partes

El auge de los dispositivos conectados, desde el sensor de temperatura más sencillo hasta el smartphone de última generación, difumina la línea entre el mundo físico y el digital. Ahora, con las redes 5G, extremedamente estables y seguras, super -rápidas y con baja latencia, las empresas pueden conseguir más información en tiempo real y en más lugares que nunca, así como predecir y actuar de manera instantánea en base a esos datos. De la cirugía robótica al auto-mantenimiento de fábricas o la conducción autónoma, el 5G permitirá tomar decisiones y actuar de manera instantánea.

Sistemas que aprenden

Por primera vez en la historia, tenemos una herramienta que se hace a sí misma. Los sistemas de machine learning o aprendizaje automático mejoran con el tiempo. Aprenden a reconocer patrones y encontrar información, si que se les diga explícitamente qué hacer o dónde buscar. Esto es lo que genera las recomendaciones en tu perfil de Nextflix, o la forma en que Ocado empaqueta sus productos o Uber empareja conductores y pasajeros. El software que utiliza el machine learning o el aprendizaje automático ayuda a los negocios a encontrar significado entre grandes volúmenes de datos, impulsando el conocimiento y haciendo predicciones precisas sobre las necesidades cambiantes de los clientes.

El auge del propósito

En última instancia, el propósito determina la relevancia de un negocio: una empresa que actúa en base al conocmiento con agilidad está conectada con el mundo y la sociedad más allá de sus fronteras autorreferenciales. Ahora es posible recopilar y analizar información, gracias a los sensores y al uso de los datos, la IA y el análisis, para saber todo sobre todo lo que realmente importa para el negocio, inspirar a los empleados, establecer conexiones con los clientes, forjar lazos con la comunidad y preservar el planeta. El propósito es la declaración de una empresa a las partes interesadas del impacto positivo que tiene en la sociedad. Un modelo que actúa en base al conocimiento con agilidad le ayuda a cumplir esa promesa.

Un cambio de mentalidad

Para construirlo se necesita tecnología, habilidades y recursos. Es un cambio de mentalidad en dos dimensiones:


Encuentra la automatización ganadora

Encuentra la automatización ganadora

Los modelos de negocio basados en la tecnología son esenciales para satisfacer la necesidad de velocidad, eficiencia y precisión actuales. Pero 'autónomo' no debería ser sinónimo de menos humano. De hecho, las "ineficiencias" en la línea de pago pueden ser de gran valor tanto en términos humanos como monetarios. Una automatización ganadora beneficia al cliente, al empleado y al negocio. Requiere de las empresas un equilibrio entre la empatía, creatividad y juicio humano; y la precisión, la eficiencia y la velocidad de la automatización inteligente.


Prioriza a las personas

Prioriza a las personas

Los procesos de negocio son una capa entre la tecnología que impulsa tus operaciones y las experiencias que brindas. Definen el customer journey y la relación futura con tu organización en cada interacción. Para seguir siendo relevante se necesita mantener a las personas como estrella norte y poner estos procesos al servicio de experiencias de valor y personalizadas para clientes y socios, y ayudar a los empleadosa ser más eficientes y productivos y a estar satisfechos con su trabajo.


Resumen

"

La organización es una entidad viva y en evolución que es capaz de tomar conciencia de su entorno y su potencial para hacer aportaciones.

Colin Mayer

Prosperity: Better Business Makes the Greater Good, Oxford University Press, 2018

Crear un modelo operativo que actúa en base al conocimiento con agilidad, uno que vaya más allá de operar actividades diarias, es una labor que merece nuestra atención. Porque cuando los cambios se aceleran, la empresas también necesitan adaptarse más rápidamente. Porque los problemas a escala empresarial que los clientes necesitan resolver son cada vez más complejos, al igual que el comportamiento de los propios clientes.

Y porque hoy en día se espera mucho más de las empresas, que ahora deben pensar y responder a los contextos más amplios en los que operan: sociales, ambientales, económicos, políticos y tecnológicos.

Al adoptar la dinámica del mercado y los cambios de mentalidad necesarios para construir un modelo operativo que actúe en base al conocimiento con agilidad, las empresas consiguen mantener la relevancia. Se anticiparán a todo lo que importa (las necesidades y sentimientos de las partes interesadas, las interdependencias y los factores externos que dan forma a su experiencia) y tomarán las medidas precisas necesarias para hacer aportaciones positivas a la sociedad y a nuestro mundo en evolución.